Relación entre la sanación con péndulos y tu sensibilidad

Por Ximena López Lara

Por Ximena López L.

La sensibilidad se considera como un valor personal, y es definida como una capacidad.

En los últimos años he podido confirmar que este valor-capacidad que tenemos innata se ha perdido y distorsionado a través de nuestra vida. Ya sea por patrones de comportamiento y educación, o por situaciones vividas.

Si es un valor-cualidad juega un papel muy importante en nuestra vida diaria y esa es la razón por la que te comparto esta reflexión y así comprendas porqué es una de las promesas de mis formaciones en la escuela Conexiones Sanadoras: “reconectarte con tu sensibilidad” “potenciar tu sensibilidad” “desarrollar tu sensibilidad” como medio de auto sanación y de ayudar a otros cuando aprendes péndulo para la sanación.

Primero conoce como se define la sensibilidad. Estas cuatro definiciones son un buen punto de partida:

  1. Capacidad para percibir sensaciones a través de los sentidos. Los sentidos nos informan del estado de las cosas que nos rodean y cada uno es selectivo respecto a la clase de información que proporciona.
  2. Capacidad o propensión natural de las personas a emocionarse ante la belleza y los valores estéticos o ante sentimientos como el amor, la ternura o la compasión.
  3. El valor de la sensibilidad es la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza, las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los demás.
  4. En fisiología, es la función del sistema nervioso que permite detectar a través de los órganos sensoriales las variaciones físicas o químicas que provienen del interior del individuo o de su medio externo. La sensibilidad se hace consciente en el cerebro como experiencia subjetiva.

Entonces esto indica que puedes ser sensible, o mayormente sensible a nivel:

  • Físico
  • Emocional
  • Espiritual
  • Intuitivo
  • Energético

Estos son algunas ejemplos:

Ser sensible físicamente significa tener una piel sensible. La piel es un órgano maravilloso, porque su reacción a nuestro estado interno es rápido y visible. Gracias a su sensibilidad la puedes usar a modo de barómetro de tu vida, inclusive puedes «leer» en ella. La piel es tu «vestido», es lo que muestras al mundo. El estado de salud de tu piel está relacionado con el estado de salud en tu interior.

Ser sensible emocionalmente. La sensibilidad emocional es un aspecto saludable y también puede volverse perjudicial. Aquí es importante que puedas controlar tus sentimientos intensos para que se conviertan en tus aliados en lugar de en tus enemigos.

Ser sensible espiritualmente. Ser sensible espiritualmente implica permanecer en estado de alerta para comprender todo lo que verdaderamente ocurre a tu alrededor.

Ser intuitivo significa darle paso a tu intuición en cada momento de tu vida. Ser sensibles para «escucharla», sentirla, verla. 

Y por último, ser sensible a nivel energético sin duda es todo lo anterior. El mundo que nos rodea es energía, emite frecuencias y vibraciones tanto positivas como negativas. Si logras sentirlas podrás decidir cuales te sirven para tu vida y cuales no. 

Es por todo esto que para mi, la sensibilidad es la llave que nos permite acceder a la comprensión de los sentimientos más profundos.

¿Para qué te sirve tener “activa” la sensibilidad?

Esto es muy importante que lo comprendas. Que  tu sensibilidad es más que una definición de diccionario, por el contrario, tu sensibilidad trae experiencias positivas en tu vida.

  • Para protección: Te puedes proteger desde la sensibilidad ¿Cómo? Porque la sensibilidad te da aviso de personas, lugares, situaciones que no te convienen porque no aportan a tu vida paz, calma, aprendizaje, experiencias positivas y enriquecedoras.
  • Para comunicarte: Usar tu sensibilidad para comunicarte desde la verdad. Sensible a todo tipo de vibraciones energéticas. De modo que reacciones de forma particularmente sensible a todo pensamiento amoroso y a cualquier sentimiento de alegría.
  • Para relacionarnos: Ser sensible tanto para dar como para sentir directamente el amor, la compasión.
  • Para activar tu canal creativo: Una persona sensible percibe las altas vibraciones. También te hace sensible a la belleza de la música, la poesía, la pintura y otras artes, la naturaleza y estimula tu fantasía y tu capacidad de expresión creativa.

¿Qué puede impedir que no fluya tu sensibilidad?

El orgullo: ¿Cómo se manifiesta, cómo lo alimentas? El orgullo se alimenta del miedo, la desconfianza, la autosuficiencia y se manifiesta como aislamiento y represión de la sensibilidad. El orgullo se puede volver una coraza, crear una pared alrededor que impide la entrada y la salida de tus sentimientos. Por lo tanto hay que luchar para echar abajo esa coraza.

Algunas personas se sienten frágiles cuando se muestran sensibles. No saben qué hacer con las emociones y sentimientos. Sienten que son «débiles». Entonces se ponen esa coraza, que con el paso de los años se hace tan fuerte que en algún punto ya no hay retorno. Conozco algunas personas así. Y lo que veo es que están desconectadas de la realidad. Porque no son capaces de percibir lo que realmente les pasa a ellos mismos, o a las personas a su alrededor. Entonces las decisiones que toman se basan únicamente en conveniencias materiales, se relacionan únicamente desde lo material. No se comprometen.

La Apatía: que no es otra cosa que la falta de interés, de entusiasmo. La apatía también oculta la sensibilidad.

Entonces, la sensibilidad es muy personal. Nadie más puede decidir por ti, porque tienes tu propio mundo, tu propia sensibilidad.

Ha aquí un ejemplo de cuál es la sensibilidad profunda que nos ayuda a tener sabiduría, la que nos alimenta el alma: quizá algunos días puedes sentir unas sensaciones o unos estados muy agradables, eso no es necesariamente una garantía de profundidad; puede ser, simplemente, que se haya tocado una zona relativamente superficial de tu sensibilidad, por lo que se generen esas sensaciones, pero eso no es indicativo de una transformación; otros días,  quizá hayas aprovechado más el tiempo aunque no hayas sentido nada, pero has estado creando algo realmente nuevo dentro de ti.

Si hablamos de sensibilidad, también debemos tener en cuenta la hipersensiblidad porque se puede confundir. Y esto lo menciono, porque yo conocedora directa, experimentadora directa de la hipersensibilidad y ahora de la sensibilidad.

¿Qué es ser hipersensible?

El exceso de sensibilidad puede hacerte asumir que otros te desprecian, o que hablan de ti. Asumir, porque esto puede estar en tu imaginación o no ser intencionado. Es lo que como comunmente se dice: «tomas todo personal».

Cuando no controlamos la sensibilidad, cuando estas emociones que se generan están en desorden y resultan en reacciones son expresiones de hipersensibilidad. Hipersensibilidad a los estados energéticos de las personas y los lugares. Cuando todo te afecta.

En las personas hipersensibles, a veces la vida les parece excesivamente dura y abrumadora (no confundir con negatividad y pesimismo), debido a lo cual muchos se refugian en su intelecto para enfrentar el «sufrimiento diario». 

Si una persona está en estado de hipersensibilidad puede ser lastimado con facilidad, todo es personal, especialmente si es joven, antes que empieces a ocultar sus sentimientos. Se enfadan y ofenden con tanta facilidad que se vuelven hacia sí mismos y se vuelven muy tímidos.

Para muchos, esto crea un complejo de inferioridad,  causándoles algunas dificultades cuando se trata de su vida social y una pérdida de confianza hacia otros. La mayoría de la gente supera esto con la madurez. Como lo superan, es cuando aprenden a controlar sus sentimientos.

Sin embargo, algunas veces puede ser todo lo contrario, desarrollan la estrategia de atacar como mejor defensa. ¿Conoces a alguien así?

Su sensitividad natural les da una naturaleza de ternura y profundo amor, pero a menudo se vuelven reactivos debido a experiencias personales dolorosas, haciendo que desarrollen una dureza exterior que entra en conflicto con su expresión natural relajada.

Aprenden a discriminar mucho cuando han de mostrar sus sentimientos, los que provoca en muchos  frustración, porque esto los ha llevado a no mostrarse como son.

A veces estas personas parecen soberbias, otras parecen osadas, disfrazan su timidez y siempre son vulnerables emocionalmente.

De todas formas, el control emocional es una de las lecciones más importantes en nuestras vidas y que muchos deben trabajar, principalmente por aquellos que somos hipersensibles.

Se llega el momento de las conclusiones:

La primera conclusión es que somos seres naturalmente sensibles. La segunda que la sensibilidad es una importante capacidad y valor de los seres humanos que nos ayuda a crearnos un ambiente de paz y tranquilidad para nosotros mismos.

Es muy difícil estar tranquilo, si estás constantemente rodeado o creando tu mismo energía confusa y negativa.

Podemos usar nuestra sensibilidad para tener un mayor conocimiento de nosotros mismos, de otros, de la vida y de todo.

Y la más importante, la sensibilidad está directamente relacionada y unida al corazón.

Por eso, cuando desarrollas tu sensibilidad adecuadamente puedes realizar una «Conexión Sanadora» que te apoyará en procesos de auto sanación y sanación a otros cuando tienes en tus manos un péndulo sanador, un péndulo universal o un péndulo hebreo.