¿Qué pasa en tu vida cuando sientes miedo?

Por Ximena López Lara

¿Qué pasa en tu vida cuando sientes miedo?

Por Ximena López

El miedo es un sentimiento de inquietud, desasosiego que resulta por la percepción de un peligro o una amenaza real o producto de nuestra imaginación.

¿Y que pasa cuando se tiene ese sentimiento de miedo? Uno se siente inseguro, indefenso, dudamos de nuestras decisiones porque creemos que pueden tener consecuencias negativas.

El miedo nos atrapa mentalmente. Y el miedo alimenta el miedo.

Uno de los miedos más poderosos es a la reacción que tienen los demás con nosotros. Siii, además es muy frecuente.

  • Miedo a quedar expuestos
  • Miedo a no ser comprendidos
  • Miedo a ser juzgados
  • Miedo a no ser querido
  • Miedo a la soledad
  • Miedo a lo desconocido
  • Miedo a manifestar nuestros defectos

En este punto te puedo dar varios ejemplos que yo viví como alumna y como Instructor de buceo.

  1. Miedo a quedar expuesto. Esto lo vi muchas veces. Algunos ocultan el miedo por no quedar expuestos, pues creen que son los únicos con miedo. Pero en realidad, principalmente cuando se está empezando a bucear, casi todos tenemos miedo.
  2. Miedo a lo desconocido. Otro miedo común cuando se bucea. A pesar que hemos entrenado previamente y ya tenemos no solo los conocimientos sino además dominamos las técnicas, el miedo surge al descender a la profundidad del mar.

Se presentan otros miedos, pero hoy no voy a profundizar. Con estos ejemplos, lo que te puedo asegurar es que además de impedir disfrutar al máximo esta maravillosa experiencia, se genera tensión y acabamos por amoldarnos a los demás, pero a la fuerza. El ego se vuelve protagonista.

El miedo nos puede llevar a esconder, ocultar y evitar que fluya nuestra sensibilidad, nuestros sentimientos, la ternura, la compasión.

Si vencemos el miedo rápidamente nos fortalecemos. Vale la pena intentarlo. A medida que lo superamos y se va desvaneciendo llega la claridad y por supuesto la seguridad.

Uno de los caminos que más nos ayuda a superar el miedo:

  • Confiar. Confiar en nosotros mismos. En el caso del buceo, confiar en nuestro entrenamiento. Confiar en nuestras capacidades, habilidades y reconocer nuestras debilidades.  

Si dejamos el miedo nos liberamos.

Según mi experiencia, es necesario tener conciencia de que tenemos miedo y a qué tenemos miedo, cuando surja por una situación particular. De esta manera podemos saber si es un miedo infundado o real. Si es infundado, lo dejamos ir, si es real lo podemos poner a un lado, quizá no hacer que desaparezca, pero podemos evitar que se interponga en nuestro camino.

Teniendo en cuenta mis propias experiencias con el miedo, como instructor aprendí a observar y escuchar a mis alumnos para que pudieran expresar sus miedos sin que su ego interfiriera y de esa misma manera ayudarlos a gestionarlo aprovechando sus habilidades, compensando sus debilidades.

Ahora te comparto un tip que añadí para mis alumnos y por supuesto para mi y que da resultado. Cuando tengas miedo real «guárdalo en un bolsillo lateral, o en una bolsa imaginaria que está a un lado». 

Y para terminar hazte estas preguntas:

  1. ¿Qué papel tiene, o tuvo el miedo en tu vida?
  2. ¿A dónde te llevó?
  3. ¿Superaste el miedo?
  4. ¿Qué decisión tomarías y/o qué harías si no tuvieras miedo?